Posts

Showing posts from April, 2025

Ascenso al Rumiñahui (4.645m)

Image
El miércoles 30 de abril amanecimos en la hacienda Los Mortiños después de dormir completo. Mi primera diligencia de ese día fue salir a buscar los zapatos en la chimenea del pasillo, donde me encontré con Pablo que buscaba los suyos en la del comedor. Las chimeneas de la hacienda no están incrustadas en la pared, como la que tengo yo en la casa, sino que son unos cilindros metálicos con una puerta de vidrio que encierra completamente la leña ardiendo dentro del recipiente, y están levantados del piso unos 30cm. En la parte superior tienen un tubo que se lleva el humo de la casa, supongo que salen a través de alguna apertura en el techo, y van calentando en su trayecto el aire alrededor. En el espacio que queda debajo de la chimenea fue donde colocamos los zapatos a secar. El pasillo olía a chigüire. A las 7 de la mañana, como era ya la costumbre, fuimos a desayunar al comedor que tiene unos ventanales con vistas al Cotopaxi de frente y al Rumiñahui por el lado derecho. El cielo estaba...

De Santa Rita a Los mortiños

Image
El martes 29 de abril, a las 8:40am, 40 minutos después de lo acordado, subimos al carro, con las botas y las medias aún mojadas del día anterior.  15 minutos más tarde, a las 8:45am Ciro nos dejó en un alto del camino, en donde comenzamos a caminar por la ribera del rio Pita en dirección a la hacienda Los Mortiños. Al montarnos los morrales al hombro descubrimos que habíamos olvidado los bastones en Santa Rita. Comenzamos a caminar a las 9:53 am y vimos por primera vez y por pocos minutos el Cotopaxi: inmenso, intimidante. Caminamos por la vereda derecha del rio Pita, primero con sol, por una media hora, de resto bajo lluvia intermitente que no cesó hasta entrada la noche. Cotopaxi visto desde Santa Rita El Pita es un rio de buen caudal, y en el tramo que hicimos da unos 3 o 4 brincos bastante altos. A diferencia del primer paseo que hicimos por el Pita, en esta caminata no lo cruzamos en ningún momento. Vimos un puente de hierro y tablas al principio del camino, pero lo dejamos ...

Ascenso al Pasochoa (4.213m)

Image
El lunes 28 de abril a las 9:00 am comenzamos la caminata de ascenso a Pasochoa, en un  punto a una media hora en carro de Santa Rita. El camino transcurre mayormente por una carretera de tierra, rodeada de un verdor intenso, con árboles que enmarcan ambos lados del camino, pero que no llegan a cubrir el azul del cielo, como lo hacen en el cañón que lleva a la cascada de Condor Machay. El ascenso al Pasochoa me resultó una caminata agradable, placentera, mayoritariamente fácil de caminar, salvo al final que se vuelven pasos estrechos, y resbalosos por el barro, en buena medida a causa de la lluvia que nos cayó encima apenas dejamos atrás la línea de árboles. Rodrigo y Marcela alcanzaron la cumbre a las 12:39 pm. Federica, Pablo y yo, llegamos a la 1 y 10 pm. A la 1:20pm Rodrigo confesó que le dolía la cabeza (síntoma de mal de altura) por lo que comenzamos el descenso. A las 4:15pm llegamos al carro. Cubrimos en 7 horas 15 para una ruta que según las estadísticas que maneja Pablo s...

Reserva Ecológica Condor Machay – Santa Rita

Image
El domingo 27 de abril comenzamos oficialmente las caminatas de aclimatación a la altura para subir al Cotopaxi.  A las 9 am Pablo, el guía de Andeanface y Patricio llegaron a buscarnos en una furgoneta de pasajeros. Para variar no estábamos listos y terminamos saliendo alrededor de las 9:30 rumbo a un punto en el sector La Caldera donde nos apearíamos para continuar a pie por unas 5 horas. Tete, Ximena, Daniel, y los chamos: Tomás y Joaquín, se unirían a nosotros por la tarde en Santa Rita. Sobre las 11 de la mañana la furgoneta llegó al parqueadero de la reserva ecológica Condor Machay. Allí nos esperaba Ciro con la Toyota blanca y la comida que debíamos cargar en los morrales para la caminata de ese día. El plan consistía en pasar nuestros bultos de la furgoneta a la Toyota, y cargar únicamente los morrales ligeros con los sanguches y las chucherías del día. La furgoneta se devolvería vacía a Quito, la Toyota se iría con los bultos a Santa Rita, y nosotros la alcanzaríamos a...

Quito y Tumbaco

Image
El viernes 25 de abril de 2025 a las 8:30am aterrizamos en el nuevo aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, que está a 2.400 metros sobre el nivel del mar, 450 metros más bajo que Quito (2.850 m), pero significativamente más alto que Toronto (76m), con lo cual comenzamos nuestro proceso de adaptación a la altura. En el aeropuerto nos esperaba Pablo Montalvo, un sujeto alto, flaco, de tez blanca, de sonrisa franca, cara alegre, con un cartel en la mano que decía Hontoria y tenía el logo de Andeanface . Lo seguimos hasta el estacionamiento donde había aparcado una Toyota blanca, tipo macho, pero de chasis largo, con una parrillera negra en el techo para poner bultos, apropiada para el plan que nos traía a Ecuador. Partimos con él rumbo a Tumbaco, a casa de Tete, la hermana de la abuela Pica, y tia de Federica, que ofreció recibirnos en su casa. En el camino alcanzamos a ver a lo lejos, por primera y única vez en este viaje, al Pichincha a un costado de Quito. Pablo tiene fa...